El Diario Xornal Galicia recibe información relevante y de interés de todos los municipios gallegos, nuestra labor es poner en su conocimiento todos los hechos relevantes de los municipios gallegos que tengan que ver con la Autonomía.
Si desea poner en conocimiento público un hecho relevante sobre su municipio, relacionado con Galicia envíenos su comentario.
El Diario Digital más objetivo de Galicia, sin manipulación, sin subvenciones públicas, ofrece información relevante y de interés de todos los municipios gallegos, todos los hechos relevantes de los municipios gallegos que tengan que ver con la Autonomía..
VIAJE AL CONFÍN NORTE DE GALICIA. SUS MARAVILLAS COMIENZAN en el banco más bonito del mundo en los Acantilados de Loiba, vigilado por el impresionante santuario de San Andrés de Teixido.
En estas tierras del norte de Galicia aguarda el secreto de los paisajes del impresionismo, las playas de las leyendas, druidas, meigas, bodas celtas, vikingos, tesoros naturales entre carballeiras, buhos, gaitas y una ruta por enclaves medievales de leyenda.
Viajar por la Galicia del Norte tiene mucho de la hermosa fabulación de pasear dentro de un sueño real descubriendo las metáforas secretas de nenúfares que flotan en un estanque o de una marina de olas que chocan contra acantilados blancos.
El sinuoso curso de la Costa desde Noia hasta sus límites de los territorios de Asturias y Galicia desde 1956, denominados oficialmente ría de Ribadeo, es un auténtico museo porque aquí se produjo una de las grandes revoluciones del turismo Nacional, bordeando casas señoriales, sueños de sirenas.
En estos paisajes brumosos impregnados con una infinita paleta de color, deliciosamente imprecisos y con un horizonte borroso hallaron inspiración los focos de las cámaras de fotógrafos y cineastas, viajeros, soñadores de leyendas, nostálgicas puestas de Sol, cuyos emperadores romanos eran los privilegiados de sus vistas cuyos legionarios solo s eles permitia ver el sol naciente, pero jamás su muerte.
A Coruña. - Lugo. - Santiago. - Localidades y Parroquias. - La actualidad en todos los municipios de Galicia. -
Una parada ineludible en el camino para contemplar el color sorprendente entre Abril y Mayo, cuando se produce la floración, nace el ciclo de la vida y busca el camino del horizonte, mientras que en otoño todo se cubre de pinceladas ocres, bronces, marrones y amarillos donde nada muere.
San Andrés de Teixido donde hay que peregrinar una vez en la vida, tal y como obliga la leyenda ancestral "A San Andrés de Teixido vai de morto que non foi de vivo" donde crepita la leyenda cada minuto, donde ahora se celebra el bullicio de la vida.
En el Norte de Galicia se citan definitivamente los caminos de la historia y de la literatura, las leyendas, los naufragios donde la muerte es vida. En cada esquina asalta la ficción o las crónicas del pasado, desde cualquier casa de campo de la costa o del interior, se tropieza con molinos, ríos, pinos, castaños, frondosos bosques.
Es un verdadero espectáculo contemplar cómo las viejas piedras del camino van cambiando de color y matiz conforme avanzan las horas de la misma forma que las inmortalizaron Pescadores en el mar (1796) - Joseph Mallord William Turner, La noche estrellada (1889) - Vincent van Gogh, Caminantes sobre el mar de niebla (1818) - Caspar David Friedrich, que nos transportan a lugares y épocas maravillosas de mano de grandes artistas, en su estudio de la luz y sus variaciones. Nada parece haber cambiado desde la época de los primeros pobladores celtas, vikingos, piratas convertidos en habitantes, trayendo la virtud inesperada de las aldeas en las que el tiempo parece no haber pasado.
Estos paisajes al borde del vértigo se suavizan en el camino a la vera de los ríos hacia el interior de sus dos provincias cuyo río Miño cruza toda Galicia para dividir la Galicia del Sur en la Guardia, la enorme franja que el río inunda antes de alcanzar el océano.
La costa Norte de A Coruña y Lugo fue el destino estival predilecto de la burguesía de la Corte durante la república y posteriormente la franquista, que acudía a las playas y sus lujosas casas aun hoy muchas con vida, para hospedarse en sus elegantes aposentos conviviendo con los de las aldeas y disfrutar de baños de mar y largos paseos y que hoy ya no tienen el glamour de antaño, pero merece la pena pasear por sus tranquilas playas de ambiente familiar y pocos veraneantes a salvo de que se les ocurra visitar la Playa de Las Catedrales tan de moda donde abren competencia con las tierras mágicas de meigas, trasnos y lobisomes.
vv
El viaje por la costa Norte de Galicia rumbo oeste salta de la belleza de los viejos lugares escondidos a las playas del Desembarco de las leyendas de naufragios, raqueros, vacas farol y otras leyendas modernas al turismo bélico ha convertido este litoral en un destino para quienes buscan las huellas de la Segunda Guerra Mundial y de los naufragios desde los siglos XIV,XV,XVI y XVII. ...de Carabelas, Galeones, Navíos, Goletas, Corbetas, Fragatas y hasta tenemos entre 1966 y 1993, cuatro ovnis avistados en Galicia, según documentos secretos ya desclasificados por el Ministerio del Interior en 1966 en Ferrol (que por aquel entonces aún se llamaba El Ferrol del Caudillo), puntera en cuestiones ‘paranormales’, donde se produjo el primer caso de ovnis del que se tiene constancia en territorio gallego, según el citado y desclasificado expediente X, un cabo que estaba de guardia, un celador y dos marineros "observan en el cielo un objeto voluminoso de luz opaca que varía de forma cada cinco minutos aproximadamente".
El cabo hizo una foto al ovni, y el capitán de corbeta y jefe de la estación radio telegráfica abrió un expediente en el que consta que "el objeto se encontraba a la izquierda del Monte Campelo", uno de los puntos más altos de la provincia de la Coruña donde entonces había una importante base militar. Después, el ovni sobrevoló los astilleros de Astano, donde había varios buques de guerra en construcción, el puerto militar de Ferrol, los polvorines y puso rumbo hacia la desembocadura de la ría sin dejar rastro visible en el cielo... Más tarde, el ovni cayó en el mar de La Graña (de ahí que algunos lo bautizaran como "el ovni de La Graña"), un pequeño pueblo pesquero cercano a Ferrol, y sus restos fueron recogidos por unos pescadores que faenaban en la zona, que se quedaron perplejos con la forma del aparato y con la amalgama de lucecitas verdes, rojas y amarillas que lo adornaban, amén de unos complejos sistemas electrónicos que escapaban por completo a su comprensión y de lo que a día de hoy aun se puede ilustrar el lector en las bibliotecas de la ciudad.
Todo el litoral muestra un paisaje idílico que esconde historias inquietantes. Bajo la serenidad de las playas se oculta la tragedia de sangre, la crueldad de la guerra, la muerte, esa siniestra belleza de los paisajes que alguna vez fueron un campo de lágrimas. Es lo que hallamos al visitar los cementerios en todas las aldeas que bordean al mar donde descansan miles de lápidas y cruces dispuestas con una geometría estremecedora. Un orden que produce escalofríos cuando leemos el nombre de los caídos.
La ruta por la costa la llena todo y su aroma se cuela dentro de las casas, impregna las calles, e incluso las fotografías, un puerto ganado al océano, se admira el horizonte y el continuo trasiego de barcos mercantes y de pesca,
donde las crecidas y bajadas del mar sobre playas y puertos se pueden contemplar desde innumerables puntos, pero el más fascinante es desde el banco más bonito del mundo desde el que se contempla un espectacular panorama desde lo alto de los acantilados de San Andrés de Teixido, uno de los lugares más mágicos de Galicia.
Durante la bajamar, sobresalen por toda la costa en medio de terrenos llanos, de arena húmeda y praderas herbosas entre las que han quedado atrapadas charcas de agua marina que no y tarda en reconquistar el espacio y entonces el oleaje fuerte, ruidoso y limpio, hermosamente espectral nos sumerge en la nueva vida como si fuese una metáfora mística, mecida por la fría brisa del Océano vivo.
A partir de ahí empieza la nueva vida, sinuosa y repleta de tiendas y de restaurantes que sirven cocina regional, el bullicio que generan los cientos de visitantes que suelen llegar a diario eclipsa el rumor del mar y el paisaje devocional que nos espera con el gentío de peregrinos que durante siglos llegaron movidos por la fe desde lugares alejados miles de kilómetros por la ruta Camino del Norte que recorre la costa cantábrica desde Irún hasta Ribadeo, a la entrada de Galicia, para ir a Santiago.
Aquí azota el viento y a veces parece que estemos al borde del fin del mundo. Más allá solo hay un abismo de belleza salvaje.
Cuando las campanas avisan de las subidas de la mareas, las olas ya suenan cada vez más cerca, hasta que el nivel del agua suba 15 metros y el monte adquiere su aspecto de isla. Es el momento en el que nos sentamos a recordar que también hay una hermosa Galicia Norte más allá del marketing, el Fin de la Tierra, Costa de La muerte, y de todo lo que ya esta escrito.

www.pladesemapesga.com - www.tribunadenoticias.com - www.actualidadiberica.com - www.accionytransparenciapublica.com - www.xornalgalicia.com
- www.xornaldegalicia.es - www.xornalgaliciasur.com
- www.xornalgalicianorte.com - www.diariomaritimo.com www.TribunaInformativa.com Mapa del sitio Xornal Galicia
Miembro del Grupo de Inter�s del Mercado
Nacional de los Mercados y la Competencia - Adheridos a la Plataforma X la
Honestidad - Miembro libre de la Fundaci�n Abogados contra la Corrupci�n - Miembros y �Whistleblower� (alertadores de corrupci�n)
Registro de Transparencia de la Uni�n EUROPEA N�mero Registro: 539622127908-83
� Copyright R.L. 2012/016402 Nif G-70321807 - ISBN.13967/1643464749 - ISSN.2792-8799 - IMPRESO D.L: C 47-
2015 - ISIC-61 -
Privacidad Legal UE.(+)